Mostrando entradas con la etiqueta GOYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOYA. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2022

FIESTA FINAL DE VELÁZQUEZ Y GOYA

 ¡BUENOS DÍAS COHETES!


Hoy va a ser un día especial; con todo lo que hemos aprendido sobre estos dos grandes pintores españoles, DIEGO SILVA DE VELÁZQUEZ Y FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES, haremos una gran fiesta.


Vamos a tener que convertirnos en uno de los dos y, para conseguirlo, tendremos que superar 3 pruebas, trabajando en equipo y con amor.  

Por cada prueba superada tendremos de recompensa un trocito de mapa. Si somos capaces de superarlas todas, juntaremos los trozos del mapa, Gracias a sus indicaciones seremos capaces de encontrar algo imprescindible para poder convertirnos por completo en ese pintor especial. ¿Qué será?

1ª prueba: Completa la paleta como los grandes pintores.



2ª prueba: Completa correctamente el siguiente juego para comprobar lo que has aprendido de estos dos pintores.

3ª prueba: disfrazarse del gran pintor para convertirnos en él.

Y ahora tendremos que ir a buscar lo que nos falta: 
LEEMOS TODOS JUNTOS  EL ACERTIJO Y JUNTO AL MAPA QUE HEMOS FORMADO, SEGURO QUE SOMOS CAPACES DE LLEGAR AL LUGAR SEÑALADO




¡ Genial lo hemos conseguido!

¡¡¡¡Y a bailar y a pintar!!!






BESITOS




miércoles, 2 de febrero de 2022

LECHERA DE BURDEOS

 

¡Buenos días!

Hoy vamos a terminar nuestro estudio sobre el genial Goya con su último cuadro: LA LECHERA DE BURDEOS (1827). Una obra que pintó un año antes de morir, en su exilio voluntario en Burdeos,  (Francia), con 82 años de edad.


Este bonito cuadro lo podéis disfrutar en el Museo del Prado. ¡Seguro que a nosotros también nos queda precioso con nuestras témperas nacaradas!


¡A trabajar!


viernes, 28 de enero de 2022

La familia de Carlos IV

 Hoy vamos a estudiar la Familia de Carlos IV



En la primavera de 1800, meses después de haber sido nombrado primer pintor de Cámara, Goya recibió el real encargo de pintar un retrato conjunto de la Familia Real que pasaba una temporada en el palacio de Aranjuez. Goya comenzó por hacer allí estudios del natural de algunos de sus miembros, para servirse de ellos en el cuadro definitivo. Pintó diez retratos en total de los que el Prado posee cinco. De este lienzo decía Carlos IV que era "el cuadro de todos juntos". Goya sitúa la acción en lo que parece ser una estancia del palacio, con las paredes pintadas de verde y adornadas con dos grandes cuadros. Trece figuras parecen posar ante el pintor, cuya presencia a la izquierda del lienzo y junto a los miembros de la realeza lleva a establecer un estrecho paralelismo con "Las Meninas" de Velázquez, artista por el que Goya sentía una profunda admiración.

La Familia Real se muestra de pie, vestida de sedas y cubierta de joyas y condecoraciones. Su aparente quietud y rigidez se ve atemperada por sus distintas estaturas y por la forma en que está distribuida: en tres grupos de cuatro (dos hombres y dos mujeres en cada uno). Destaca el conjunto en torno de la reina Ma Luisa, por estar en el centro y por ser la figura más iluminada, si bien se halla algunos pasos por detrás del rey, tal y como lo exigía el protocolo.
La luz, que irrumpe desde la zona izquierda arrojando grandes sombras sobre el suelo, ilumina los rostros y produce brillos y destellos en las sedas de los trajes y en las joyas y condecoraciones, realizadas todas ellas con una factura especialmente suelta y con sabios toques de pincel.

Dentro videos



Así que nos ponemos manos a la obra y empezamos a trabajar. Primero dibujamos las caras a todos los personajes que aparecen en el cuadro. Después los coloreamos con témperas hasta crear nuestro propio cuadro.

pincha en la imagen para obtener la ficha





jueves, 20 de enero de 2022

El quitasol de Goya

 

EL QUITASOL DE GOYA
Hola a tod@s.

Esta semana hemos recreado otra obra muy conocida de Goya: EL QUITASOL (1777). 


Se trata de un cartón para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, destinado  para decorar el comedor del infante Carlos (entonces príncipe de Asturias). 




El Quitasol (Goya).jpg










Como era habitual, Goya elige una escena costumbrista dentro del ambiente del pueblo. Aparecen dos figuras, una jovencita vestida a la moda francesa, y un criado vestido a lo «majo». Así lo describe el propio Goya:
"representa a una muchacha sentada en un ribazo, con un perrillo en el halda; a su lado un muchacho en pie haciéndole sombra con un quitasol [...]"
Hemos realizado  nuestra tarea individual utilizado una técnica mixta: rotuladores, ceras, témperas nacaradas...¡y mucho esmero! Nos queda PRECIOSA.






lunes, 17 de enero de 2022

LOS TAPICES DE GOYA

 


Hoy amigos vamos a profundizar sobre los cartones de Goya...

Primero vamos a ver este video que nos lo explica muy bien.



Nosotros hoy vamos a darle color a dos de sus cartones, os pongo la ficha para aquellos que no podéis venir al cole, y a continuación una presentación donde  vamos a explicar un poco de historia de esos cartones, y vamos a ver algunos de ellos, en esta presentación.

pinchar en la imagen para descargar la ficha (los que  estáis en casa)


viernes, 14 de enero de 2022

Goya nació en Fuendetodos (Zaragoza)



Buenos días amigos, como ya sabéis todos estamos estudiando a un nuevo pintor: Francisco de Goya y Lucientes, nacido en Fuendetodos, Zaragoza. El 30 de marzo 1764.

Primero vamos a profundizar un poco más sobre su vida, con este video tan chulo que hemos encontrado sobre Goya.

 

Hoy vamos a interiorizar bien la bandera de Aragón, ya que es la Comunidad donde Goya nació.

Vamos a ver los colores de nuestra bandera, la de la COMINIDAD DE MADRID.


Aquí os dejo un juego para practicar las banderas de las comunidades que nos estamos aprendiendo. 



Visto todo esto nos disponemos a realizar nuestro trabajo de hoy..Pues ahora vamos a realizar el trabajo, colorearemos las banderas como las que hemos visto y completaremos la ficha con el nombre del lugar al que fue a estudiar pintura.









miércoles, 12 de enero de 2022

VELÁZQUEZ NOS PROPONE UN JUEGO



¿Os acordáis de mi? Soy Don Diego Silva de Velázquez. Y estoy muy orgulloso de todo lo que habéis aprendido sobre mi. Seguro que todos habéis visto la Menina de luces gigante que había en Madrid. 

Os quiero proponer un juego. Tenéis que buscar por vuestra clase un CÓDIGO QR. ¿Sabéis lo que es, verdad? 

Cuando lo encontréis debéis de buscar dentro de la caja mágica... y encontraréis un IPAD. Con el descubriréis el secreto que esconde. Con ayuda de vuestras profesoras tendréis que investigar sobre este nuevo personaje del que también, debemos de aprender un montón de cosas.

¿Estáis preparados?

PINCHA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR (LOS QUE ESTÁIS EN CASA)